Bios comunidad sustentable
El equimite cafetal biodinamico
veracruz
Somos un centro de investigación en agricultura regenerativa y desarrollo de tecnología, para la resiliencia del cambio climático, enfocados en producción de cafés especiales y alimentos saludables dentro de un ecosistema sano y equilibrado con un esquema económico rentable y de conservación.

En El Equimite queremos mostrar a México y al mundo las ventajas de trabajar en un ambiente sustentable y biodiverso, logrado a través de prácticas que combinan la agricultura orgánica, la biodinámica y la permacultura.
El equimite hotel boutique
veracruz
Nuestro hotel boutique cuenta con 7 habitaciones y áreas comunes con un enfoque único, estamos desarrollando un turismo regenerativo uniéndonos con la comunidad local y los ecosistemas cafetaleros.

Contamos con un cafetal biodinámico de 33 hectáreas, biodiverso y con reservas de remanentes de bosque mesófilo de montaña. Especializado en producir café de alta especialidad, hortalizas y otros productos orgánicos. Desarrollamos experiencias integrales de café: recorridos, tours, cataciones y degustaciones.
Bios Lilá Montessori
veracruz
En Bios Lilá Montessori tenemos el propósito de ser un espacio activo al servicio del desarrollo de niñas y niños de 1 a 12 años, en el seno de una comunidad conformada por padres, guías (maestros) y colaboradores.

Buscando la mejor forma para ofrecer un lugar que haga posible el desarrollo de seres humanos integrales, conscientes y entusiasmados en la creación de un mundo con mejores condiciones de vida.
Instituto bios terra
veracruz
El Instituto Bios Terra (IBT) es un centro de investigación de agricultura regenerativa, desarrollo tecnológico y manejo de conocimiento que promueve su transferencia e implementación al campo mexicano cafetalero; a cooperativas, grupos de productores y pequeños productores.

Esto con la intención de promover e implementar sistemas de producción más respetuosos con el medio ambiente (agricultura orgánica, sintrópica, método keyline, biodinámica, permacultura e integral entre otras) como vehículo de transformación social, ambiental y económica en regiones vulnerables de producción de café.

A través del IBT, brindamos acompañamiento técnico durante todo el año a más de 500 productores para mejorar la calidad, incrementar la productividad, aumentar la diversificación, promover la conservación de paisajes productivos, gestionar la certificación orgánica y fomentar un precio más justo y diferenciado a través de Ensamble Café Mexicanos.